Comunicación
asertiva.
Desde
que estamos en el vientre de nuestra
madre sentimos y percibimos.
Esos 9
meses de vida en el vientre materno nos enriquecen con las primeras palabras de amor, afecto y de
sensaciones que nuestro cerebro y corazón absorben quedando grabadas en nuestro
sistema límbico, sistema que se encarga de almacenar los recuerdos emocionales
y afectivos.
Una vez que
crecemos y vamos llevando nuestros procesos de aprendizaje como grandes
experiencias de vida, llegamos a la escuela, lugar de nuestras primeras
palabras e intercambios sociales, donde cada persona que conocemos e
intercambiamos socialmente aportan conocimientos , e ideas de las próximas
relaciones interpersonales que tendremos a lo largo de nuestra vida.
Al crecer
nos vemos como seres protagonistas de nuestras propias historias donde a medida
que atravesamos la pubertad y la adultez
nos damos cuenta de las diversas formas que hemos aprendido a
socializar, a comunicarnos con los demás y a intercambiar ideas que generen
relaciones enriquecidas. Sin embargo, en el momento que vamos en distintos
ámbitos sea de trabajo o a nivel social escuchamos la palabra Comunicación,
ciertamente es un concepto amplio y divergente ya que cada uno de nosotros
posee una forma universal de transmitir
sentimientos, sensaciones , pensamientos y reflexiones que son las
consecuencias sean positivas o no tan positivas de nuestras primeras
experiencias comunicacionales.
Siendo la
comunicación una herramienta donde empleamos signos y símbolos lingüísticos,
realmente entendemos nuestro lenguaje interno para poder expresar nuestras
ideas y pensamientos hacia el mundo exterior?, realmente nos escuchamos a
nosotros mismos antes de hablar para que cada persona o receptor nos
comprendan, y podamos ser entendidos por el resto de las personas que comparten
nuestra vida?.
La
comunicación asertiva es forma más clara de ser expresados y entendidos; a
través de la asertividad nos comunicamos
de una forma clara y concisa, haciendo valer nuestras ideas ante los demás. Ciertamente es positivo todo
lo anterior,en ocasiones, por procesos internos emocionales,
sentimos que los demás no están en el mismo canal de comunicación.
En la escuela
nos enseñan los conocimientos básicos de nuestros sentidos, sin embargo, tenemos el corazón ,el es nuestro catalizador de emociones ,donde al sentir cada
emoción la expresaremos desde una visión amplia de acuerdo a lo que hemos
aprendido a expresar o a resguardar por temores o miedos.
Contar con
un criterio de comunicación es lograr lo que queremos. ¿Como hacerlo?, ¿Cuando
sentimos que nadie nos comprende o no somos escuchados de que manera podemos
hacernos mas comunicativos y expresivos hacia los demás?.
- La confianza, autoestima y respeto en nuestros argumentos nos permiten tomar decisiones concretas.
- La pasividad y la agresividad como herramientas de comunicación nos conducen a que otros decidan por nosotros, o pasen por alto nuestras ideas y valores.
Nadia Sieber. |